Ya hemos estado hablando en reiteradas ocasiones de como nos viene afectando el COVID. Hoy quisiera detenerme en el impacto que tiene en la pareja.
El estar expuesto continuamente al riesgo e incertidumbre generado por la pandemia hace que el organismo haga esfuerzos enormes para restituir su equilibrio. Este esfuerzo por recuperar el equilibrio perdido se llama stres.
Los cambios de rutinas, cambios de horarios ,cambios de funciones, chicos en casa, han exigido que desarrollemos todos nuestros recursos para adaptarse a esta nueva normalidad. Resultado mucho stress . El stress mal manejado puede lastimar mucho la relación. Parte del problema es que al stress se lo minimiza , negamos las señales de alerta. El estrés es, queramos o no, sentido y absorbido por nuestro organismo. Ignorarlo lo único que genera es aumentarlo.
El estrés puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuáles debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento. Ante COVID todos hemos tenido que desarrollar respuesta ante riesgos desconocidos
Cuando la demanda del ambiente (laboral, social, etc.) es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican activación fisiológica. Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales negativas (desagradables), de las cuáles las más importantes son: la ansiedad, la ira y la depresión.
El estrés es “contagioso” entre los integrantes de una pareja. Se puede comparar con un juego de ping ponga, donde la tensión se va pasando y va rebotando entre los integrantes de la pareja. El estrés se refleja en nuestros comportamientos, verbales y no verbales. Ambas partes pueden perder así la capacidad para relajarse y disfrutar del otro. Las parejas estresadas se pelean más seguido, se retaren y se sienten tristes, frustradas y enojadas. Ante la pandemia se han visto alternados todos nuestros mecanismos conocidos de descompresión y por lo tanto ,todas las tensiones se evacuan en casa generando un alto grado de estrés.
Creo que en medio de est pandemia es fundamental dialogar sobre cómo nos va afectando esta nueva normalidad Convalidar lo que vamos sintiendo Chequear nuestro propio nivel de stress y cotejar con el nivel de stress del otro.
Aquí escribi algunos tips que capaz pueden ayudar …
Por ultimo y ante semejante exigencia exterior provocada por la pandemia mundial del COVID 19 está bueno que como pareja nos hagamos( lo más seguido posible) la pregunta de si hay algo más que yo puedo hacer para aliviarte. Desde ya que no podemos borrar el estrés de nuestra pareja por completo, pero si podemos prestarle atención y ver cómo están y como puedo ayudar.
Espero les haya servido
¡Los comentarios son bien recibidos!